La ventana Ephemeris (Efemérides) (tabla de valores que da la ubicación de un satélite en un momento dado) es presentada cuando el usuario hace clic sobre un satélite en la ventana de visibilidad.
Esta ventana incluye:
En la esquina superior izquierda, la Visibility window (ventana de Visibilidad) donde se concentra el satélite elegido.
En la esquina superior derecha, los elementos orbitales del satélite elegido.
Un clic en el botón + abre un panel llamado EXTRA INFO (INFORMACIÓN EXTRA) que le permite ingresar:
El ángulo ALAT debe estar entre –90 y +90°. Define la posición angular de la antena del satélite con respecto a su plano orbital en el apogeo. Si la antena está mirando hacia el polo Norte el ángulo es positivo. Si la antena apunta hacia el polo Sur, ALAT es negativo.
El ángulo ALON tiene que estar entre 0 y 360°. Define la posición angular de la antena del satélite con respecto al eje apogeo perigeo cuando está en apogeo. ALON es cero cuando la antena apunta al centro de la tierra. Va aumentando desde cero cuando la antena apunta al Oeste o el lado derecho del observador terrestre. Alcanza los 360º cuando la antena apunta al Este o al lado izquierdo del observador terrestre.
Estos dos valores permiten calcular el ángulo de enfoque (o Squint) entre la antena del satélite y su estación. Ambos valores deben estar definidos, de lo contrario el ángulo de enfoque es puesto a 0.
Los modos, comentarios, frecuencias, ALAT, ALON y relaciones entre fases y modos serán guardados para un uso posterior en el archivo Sat_Explorer.dat si se ha marcado el casillero “Save info” (“Guardar info”) (marcado por defecto).
Un segundo botón I está disponible en la ventana de de elementos orbitales. Nos permite ingresar datos personales relacionados al satélite actual. Estos datos serán guardados y podrán ser recuperados cuando lo desee.
Un tercer botón marcado como O en este panel presentará una pequeña ventana que mostrará un plano de la vista desde el vacío de la órbita del satélite. La posición actual del satélite será un representado por punto verde si el satélite se encuentra visible que se actualizará cada minuto. En caso de no ser visible el punto será púrpura e indicará la posición del satélite en el comienzo del próximo paso. Si existen datos relativos a la orientación de la antena del satélite (ALON, ALAT), el eje de radiación de esta antena es graficada con un pequeño guión.
En la parte inferior se encuentran las Efemérides del satélite para el paso actual o la próxima pasada. La información es presentada minuto a minuto, en tiempo local. Esta tabla presenta los siguientes datos:
Cuando la hora local coincide con alguno de los tiempos de la tabla de satélites, ese renglón es resaltado.
Un serie de command buttons botones de comando está disponible a la derecha de la tabla de pasos de satélites:
- Botón marcado >: le permite presentar pasos futuros del satélite seleccionado. En pasos posteriores a 4 días el tiempo para la pasada se coloca en ##h## y se desactiva la cuenta regresiva.
Observe que los valores de tiempo restante y duración de la pasada que se indicará en el listado de satélites corresponden al paso seleccionado. Esto es útil si los próximos pasos son muy bajos o la visibilidad demasiado breve.
- Botón < : Este botón le permite volver a pasos anteriores.
- Botón << : En caso de estar viendo pasos posteriores, pulsando este botón se vuelve al paso actual o al primero siguiente.
- Botón DX : Permite ver la visibilidad compartida entre su estación y otra de DX respecto al satélite seleccionado.
- Botón : Al
ser pulsado las tablas de efemérides en la ventana del satélite y en la
ventana de DX se sincronizan en la fecha. Una modificación en
cualquiera de las tablas se refleja en la otra para sincronizar la
fecha. Si no hay coincidencia en las fechas la tabla esclava se mueve a
la fecha más cercana. Observe que este botón funciona exclusivamente
con el botón ¤
- Botón ¤ : Saca la marca del renglón correspondiente al
tiempo actual de la tabla de efemérides. Esto permite ver líneas
ocultas en el caso de pasadas muy extensas. Este botón solo funciona con
el botón
- Botón :
Permite enviar los datos de elevación y azimut a la interface de
traqueo automático en caso de haber sido configurado en el
Initialization panel (Panel de Inicio). Estos comandos se hacen
efectivos cuando el satélite seleccionado esta visible y la interface
correctamente ajustada. Si ocurre un error al ser enviada un comando al
puerto elegido , este botón es liberado automáticamente. Se envían
datos de control si empre que los movimientos angulares a corregir sean
mayores que el valor de paso definido en el panel de inicio. Si el
valor definido es 0 se envían datos de control cada segundo. Si el
satélite no está visible al momento de presionar este botón, se
posicionan las antenas a los valores correspondientes al punto
donde comienza la próxima pasada. Sat_Explorer comenzará el rastreo a
partir de este punto una vez que el satélite sea visible. Observe
que puede suceder que los ángulos de traqueo no coincidan con los
ángulos presentados. Por ejemplo si su rotor tiene el límite de parada
en el Sur, el azimut del rotor estará en posición opuesta a la
indicada. Sin embargo si su antena acepta 180º de elevación, el
volteo será realizado automáticamente si el rotor pasa por el punto de
STOP durante el período de visibilidad. En este caso particular el
ángulo de elevación será simétrico y el de azimut opuesto a los valores
indicados. Si no desea que se realice el “volteo”, ajuste el valor
máximo de elevación a 90º en el panel de inicio.
- Botón :
Le permite imprimir los valores presentes en la tabla de efemérides. Al
ser pulsado abre una ventana en la que le informa la cantidad de
líneas a imprimir y le propone el tiempo entre renglones para
simplificar tablas muy extensas. También le permite definir el tiempo
de inicio y final a ser impresos así como el font empleado por defecto.
- Botón :
Proyecta el mapa terrestre donde está marcada su ubicación geográfica,
la ubicación de la estación de DX, la posición en vertical del satélite
y el área de cobertura cuando sea visible o el área de cobertura
correspondiente al inicio de la próxima pasada.. Como opcional se puede
mostrar una rejilla de latitud y longitud, la pisada del satélite y la
posición del sol con la superficie iluminada de la tierra
correspondiente.
- Botón X (cancel) : Cierra la ventana de efemérides y deja la ventana de visibilidad en la esquina superior izquierda de su pantalla.
Al pulsar sobre otro satélite en dicha ventana de visibilidad permite cambiar a ese satélite los datos de la tabla de efemérides.
OTRAS OPCIONES
El casillero OVERLAP 360 – 450º (SOLAPAR 360 - 450º). De ser marcado este casillero permite al usuario elegir que SAT_EXPLORER use el cuadrante 360 – 450 ° en vez de el de 0 – 90°. Por ejemplo, si el azimut real es de 45º y el casillero está marcado, entonces SAT_EXPLORER ordenará un azimut de 405° (360+45°) a la interface. Para estos ángulos entre 360 y 450, se mostrará el azimut real pero en color ROJO, se debe tildar esta opción solo si la interface en uso acepta este solapado. (GS, EasyCom, KCT, TrakBox, Prosistel y otros permiten utilizar esta opción de Sat_Explorer). CUIDADO, SAT_EXPLORER no decide por sí mismo si el cuadrante 360-450 debe ser utilizado al pasar por la trancisión NORTE. El usuario le debe indicar a SAT_EXPLORER marcando o no el casillero. Esta acción se puede tomar en cualquier momento durante el traqueo. Debe ser utilizado con cuidado. Es útil para una transición de cruce por el NORTE ya sea en sentido horario o anti horario. Por el contrario en una transición ESTE (90°), el usuario debe verificar que el casillero no se encuentra tildado para que SAT_EXPLORER trabaje en el cuadrante 0-90. De estar tildado puede ocasionar un giro completo de 360° de la antena! De no estar seguro de su empleo no utilice esta función. Tampoco la utilice si el fin de carrera o stop es al SUR o la opción FLIP (0-180 elevation) está activada. OBSERVACIÓN : Al utilizar un stop al SUR la opción está marcada como OVERLAP 180 – 270°. Esto no significa que el azimut comandado está entre 180 y 270°. Solamente indica que la zona de solapado está entre 180 y 270°. Pero en ese momento, el azimut comandado seguirá estando entre 360 y 450°. Ver siguiente tabla:
Stop al Norte |
Stop al Sur |
|
Azimut Real |
Azimut enviado al rotor | Azimut enviado al rotor |
0 - 90 | 0 - 90 o 360 - 450 (Solapado 360/450) |
180 - 270 |
90 - 180 | 90 - 180 | 270 -360 |
180 - 270 | 180 - 270 | 0 - 90 o 360 - 450 (Solapado 180/270) |
270 - 360 | 270 - 360 | 90 - 180 |
La ventana de efemérides puede ser reducida pulsando simplemente sobre la imágen de la Tierra en panel del título de Sat _Explorer.
El menú Options / Starting Date (Opciones, fecha de inicio) permite definir una fecha de inicio de cálculos distinta a la actual. Es útil para ver pasadas antiguas. Es posible definir distintas fechas para cada satélite de un mismo grupo. Estos valores se resetean al cambiar de grupo o al abrir la ventana de Initialisation (Inicio).
Nota Importante: Utilice esta opción con cuidado, ya que cambiar la fecha de inicio no cambia los keplerianos a los correspondientes para la misma sino que sigue utilizando los últimos guardados lo que puede llevar a cálculos incorrectos. Por otra parte, si la fecha de inicio aún no tiene la misma hora UTC por corrección del tiempo invierno/verano, todos los datos se desplazan una hora! Recuerde que Sat_Explorer emplea su hora local.