Seguimiento de la Luna
El seguimiento de
la Luna se lanza con el menú Grupo,
sub-menu Luna.
En este capítulo, la palabra "Visibilidad" se refiere siempre a la visibilidad radioeléctrica.
La ventana adecuada se abre tras unos segundos de cálculos. Esta ventana muestra
la siguiente información:
-El
tiempo
actual en hora local o UTC de
acuerdo con la selección del usuario.
-La tabla
Calendario astronómica
para el periodo actual de visibilidad de la Luna o, si la luna no es visible, el
siguiente periodo de visibilidad.
-La fecha y hora de la próxima
salida de la luna y si no es visible y la fecha y hora de la próxima
puesta de la luna.
-Los ángulos de
elevación
y acimut de la Luna
en el cielo respecto de la ubicación del usuario.
-La “información” tiene fondo verde si la Luna es visible y rojo si la
luna NO es visible.
-La “información” se proporciona con dos cifras decimales (0,01 grados)
para estar en concordancia con el sistema de antena EGIS.
-Estos ángulos se envían para manejar el sistema de antena,
seleccionado por el usuario, cuando es visible la Luna.
-El botón
Botón
de Seguimiento pone en marcha y para el seguimiento de la Luna por el
sistema de antena del usuario.
-Este botón, cuando se libera, detendrá el seguimiento actual de un
satélite artificial o el Sol.
-Este botón está deshabilitado cuando la Luna no está visible.
-Cobertura actual EME de la Luna. Permite al usuario conocer qué países
de la Tierra son visibles por la Luna al mismo tiempo y que pueden contactar
entre ellos por medio del tráfico EME.
-Este mapa de cobertura se actualiza cada 2 minutos. El centro
geométrico del mapa es la proyección vertical de la Luna en la Tierra. Las
coordenadas de este centro se muestran en la parte inferior del mapa.
-El valor actual del Autodoppler
(Self-Doppler) en Hz para la frecuencia de subida del usuario
(ver después).
-EL valor actual del DX-Doppler
en Hz para la frecuencia de subida de una estación distante (DX) recibida por el
usuario (ver después).
Menu
Archivo
Menu:
-Submenú
Copia de la tabla del
Calendario astronómico : Un “click” en este submenú
copiará la tabla del calendario
astronómico al portapapeles. El usuario puede entonces
pegarlo en cualquier documento de texto con el mandato de Windows Ctrl+V.
-Submenú
Cerrar :
Para cerrar el seguimiento de la Luna y volver a la ventana principal de
Sat-Explorer.
Menú Tiempo :
-Tiempo
UTC: para mostrar la fecha y la hora en hora UTC.
-Hora
Local : para mostrar fecha y hora en hora local.
-Menú
Ajustes EME : Este menú abre un panel para meter varios
parámetros obligatorios para el tráfico EME.
-La frecuencia de transmisión del usuario (Ft). Esta frecuencia es
necesaria para calcular el Auto-doppler (ver más adelante la sección
Auto-doppler).
-La cuadrícula (o locator) de una estación distante (o estación DX)
seleccionada por el usuario para obtener la visibilidad común de la Luna entre
la estación del usuario y la estación DX.
-Este locator puede meterlo directamente el usuario (ejemplo: AA11bb) o
puede ser obtenido de una lista de prefijos DXCC.
-Esta lista DXCC es la misma que la usada para definir una estación DX
en el proceso de seguimiento de un satélite.
-El campo separador de los elementos de esta lista pueden cambiarse
mediante el botón DX de la ventana específica de un satélite.
-El usuario tiene que ser consciente que la cuadrícula calculada de un
país DXCC se aplica al centro geográfico del país.
-Si el país es muy largo, la cuadrícula calculada puede diferir
significativamente de la cuadrícula “real” de la estación DXCC situada en el
centro del país.
-La
frecuencia de transmisión (Fx) de una estación distante (estación DX) para
calcular el DX-Doppler (ver más adelante la sección DX-Doppler).
Tabla Calendario astronómico
Esta tabla incluye
los siguientes datos para cada minuto de la ronda de la visibilidad actual o
próxima visualización de la Luna si no es visible en este momento.
-Fecha y hora de cada minuto de
la ronda en UTC y hora local.
-Ángulos de elevación y acimut de la Luna en el cielo (0,1 grado).
-Tenga en cuenta que estos ángulos se dan con una precisión de 0,01º
por segundo de movimiento de antena y el intercambio DTE/TCP-IP.
-Latitud y longitud de la Luna (valores redondeados).
-Tenga en cuenta que estos valores se muestran en la cobertura EME con
0,1º por segundo de precisión.
-Altitud de la Luna respecto de la superficie de la Tierra en
kilómetros.
-Desplazamiento de la frecuencia en Hz del Auto-doppler y
DX-Doppler para sintonizar en la frecuencia propia (Auto-Dopper) o en la señal
de la estación DX (DX-Doppler). Ver la sección Doppler.
Por favor tenga en cuenta: la primera línea de la tabla se refiere al primer
minuto de la ronda de la visibilidad. Este minuto de la ronda normalmente es el
minuto actual pero, cuando se lanza el proceso de seguimiento de la Luna,
probablemente se habrá dado cuenta que la Luna ya es visible (o será visible)
durante el minuto anterior. Los ángulos de elevación y acimut se calculan en
este momento pero los cálculos Doppler empezarán en el redondeo del próximo
minuto. Por tanto esto puede tardar 60 segundos como máximo antes que el
desplazamiento doppler esté disponible. Cuando la Luna está visible, la línea
superior de la tabla es siempre el minuto actual (pero cuando empieza el
proceso). Las líneas anteriores se borran conforme pasa el tiempo.
Cobertura EME
Este mapa de acimut
muestra la Tierra como si fuera vista por un observador en la Luna y la Tierra
está siempre al sol.
Esta cobertura permite al usuario saber en la actualidad qué países de la Tierra
ve la Luna al mismo tiempo y es posible que contacten entre ellos mediante
tráfico EME p.e por reflexión de las señales radioeléctricas en la Luna. EME =
Earth-Moon-Earth (Tierra-Luna-Tierra). Este mapa se
actualiza cada 2 minutos. Se muestra siempre, tanto si el usuario ve la Luna o
no.
En el lado inferior del mapa se muestran las coordenadas geográficas verticales
de la Luna, la longitud en el lado izquierdo, la latitud en el lado derecho.
Estas coordenadas son el centro del mapa.
Fíjese que para generar este mapa necesita una gran cantidad de recursos de la CPU. Si su ordenador no es suficientemente potente, esta generación llevará varios segundos que “bloquearán” el ordenador. Una barra lateral en el lado derecho muestra el progreso del proceso.
Lanzamiento del seguimiento
La imagen de la
Luna en la esquina superior izquierda de la ventana incluye los datos necesarios
para el seguimiento de la Luna por el sistema de antena EME:
-La fecha y tiempo actual en UTC u hora local.
-Si la
Luna no está visible, la fecha y hora de la próxima salida de luna.
-La fecha y hora de la próxima
puesta de luna.
-Ángulos de elevación con una precisión de 0,01º. La información
aparece con fondo verde si la Luna está visible actualmente y fondo rojo si no
está visible.
-El botón para activar o parar el seguimiento de la Luna por el sistema
de antena.
-Los valores angulares se actualizan cada segundo.
-La activación del interfaz de antena se habilita cuando la Luna está
visible y si se ha seleccionado un interfaz de antena por el usuario.
Este botón es:
-Blanco cuando está inhabilitado (no hay interfaz de antena o la Luna
es invisible).
-Verde cuando está habilitado (se ha seleccionado un interfaz de antena
o la Luna está visible)
-Azul cielo cuando se libera (el sistema de antena se controla).
¡Por favor tenga en cuenta que si su sistema de antena ya está en uso para
seguir un satélite, entonces apuntará automáticamente a la Luna y el seguimiento
del satélite se detendrá!
En la puesta de la Luna, el seguimiento se deshabilitará automáticamente.
Mientras tanto, el seguimiento puede detenerse manualmente soltando el botón.
Doppler EME
El desplazamiento doppler es la diferencia de frecuencia entre la frecuencia de subida de una estación distante y la frecuencia de bajada de la misma señal tal y como se recibe en su estación. Este desplazamiento es debido al movimiento relativo de la Luna con respecto a las posiciones de la estación DX y la propia. Si la longitud el camino entre la estación DX y la estación propia, tras la reflexión en la Luna, decrece entonces el desplazamiento doppler es positivo. Si el camino crece, es entonces negativo. Es aproximadamente cero cuando la variación de la longitud del camino se invierte. Tenga en cuenta que los cálculos de desplazamiento doppler comienzan en el primer minuto de la ronda de la tabla del calendario astronómico. Ver arriba.
Sat-Explorer calcula dos tipos de desplazamiento doppler: el Auto-doppler y el DX-Doppler.
AUTO-DOPPLER : también llamado self-doppler propio o eco-doppler en referencia a los exámenes médicos, el auto-doppler es el desplazamiento de la frecuencia de las señales propias del usuario después de la reflexión en la Luna (eco). El auto-doppler está disponible durante todo el periodo de visibilidad de la Luna. Depende de la frecuencia de transmisión (Ft) del usuario. Esta frecuencia tiene que ser fijada mediante el menú Ajustes EME . Por defecto, este ajuste es 1GHz. El Auto-Doppler se usa principalmente por el usuario para verificar la posibilidad de un contacto EME con otra estación (precisión del apuntamiento a la Luna, estimación aceptable del enlace).
DX DOPPLER: El DX-Doppler es el desplazamiento de la frecuencia que aparece entre la señal de una estación DX cuando emitió y la frecuencia de la señal de la misma estación DX recibida en la estación del usuario. El DX-Doppler está disponible solo mientras esta visible la Luna desde la estación DX y la propia. El DX-Doppler depende de la ubicación geográfica de la estación DX y su frecuencia de transmisión. Estos datos tiene que meterse mediante el menú Ajustes EME. La localización de la estación DX se define por su cuadrícula (DX Locator). Este locator puede introducirlo manualmente el usuario (por ejemplo AA11bb) o puede ser calculado de la lista de prefijos DXCC. Esta lista es la misma usada para definir la estación DX en el seguimiento de satélites.
Si la localización DX no está definida, el DX-Doppler no se calcula (N/A). Si la estación DX y la estación del usuario no ven la Luna al mismo tiempo, el DX-Doppler no se calcula (N/A).
Recuerde que las señales de DX se recibirán sobre 2,5 segundos después del viaje de ida y vuelta a la Luna (sobre 750000 Km).
DDE y TCP-IP
Como para un satélite artificial, Sat-Explorer puede intercambiar tramas con software de terceros los cuales quieran tratar sus datos calculados EME (TRX-Manager por ejemplo). Estas tramas son ligeramente diferentes de las usadas en un satélite artificial.
Para la Luna es como sigue:
'MOON AZ:xxx.xx EL:yyy.yy RR:z.zzzzzzzz RS:u.uuuuuuuu AH:Y/N'
AZ: y EL: son los identificadores de los ángulos de elevación y acimut con una precisión de 0,01º. Si la Luna no está visible actualmente, los valores son los del siguiente periodo de visibilidad.
RR: es el identificador del margen de corrección de la velocidad de la luz para calcular el DX-Doppler. No tiene unidades de dimensión. Para calcular el desplazamiento de frecuencia, el SW de terceros debe usar la fórmula: DX-Doppler(Hz) = -Frequency(Hz) * RR * (1 / 299792.458). Si RR no está disponible, Sat-Explorer envía el valor RR:0.00000000 .
RS: es el identificador de del factor de
corrección de la velocidad de la luz para calcular
Auto-Doppler . No tienen unidades de dimensión. Para
calcular la frecuencia de desplazamiento, el SW de terceros usará la misma
fórmula que antes: Auto-Doppler(Hz) = -Frequency(Hz) *
RS * (1 / 299792.458). Si la Luna no está visible, Sat-Explorer envía el
valor comienzo del próximo periodo de visibilidad.
El campo separador es el espacio. Los valores numéricos no tienen un formato
fijo.
Para más información, lea los capítulos DDE y TCP-IP.
Traducido por Juan Pablo GARCIA, EA4CIV