Introducción
NOTA: Este archivo de ayuda para
Sat_Explorer en español intenta explicar el empleo de este programa que
mantiene como idioma en los menús el elegido en Language, entre los
cuales no se encuentra nuestro idioma. Por esta razón acá se hará
referencia indicando los nombres correspondientes al inglés, idioma
propuesto por default.
SAT_EXPLORER relaciona tres ventanas principales entre
sí: una ventana de Inicio (Initialization), una de Visibilidad
(Visibility) y la de las Efemérides (Ephemeris).
- La ventana INITIALIZATION (INICIO)
es para introducir toda la información que el programa necesita para
realizar el computo de la visibilidad y las efemérides: ubicación
geográfica de la estación (Grid Locator o latitud y longitud), la
altitud de la estación, la diferencia horaria respecto a UTC, la ruta
de acceso y el nombre del archivo en el que se guardan los elementos
keplerianos TLE en su formato .txt de dos líneas (TWO-LINE ELEMENTS)
para cada uno de los grupos, el nombre de los satélites a explorar en
cada uno de los grupos, el ángulo mínimo de elevación a tener en cuenta
y algunos otros seteos internos. Te permite asimismo crear grupos de
satélites e inicializar los parámetros del sistema de rastreo de
antena. Toda esta información será guardada al cerrar el programa y
restituida al volver a utilizar SAT_EXPLORER.
- La ventana VISIBILITY (VISIBILIDAD)
presenta la demora temporal hasta la próxima pasada IN (EN) y la
duración de la misma FOR (POR), para cada satélite seleccionado. Los
satélites visibles se colorean de verde. La demora a la próxima pasada
va decreciendo hasta cero en que el satélite ya es visible. En ese
momento la línea se vuelve verde parpadea unos instantes y si fue
configurada suena la alarma. Si la ventana se encontraba minimizada en
la barra de tareas ella es automáticamente recuperada en la pantalla y
tiene prioridad sobre el programa activo al momento, de manera de ser
visto por el operador. A partir de ese momento el contador de tiempo de
visibilidad FOR comienza su cuenta regresiva hasta cero. Llegado este
punto la línea desaparece y es reemplazado por los datos de la demora a
la próxima pasada y la duración de la misma.
Si lo desea, puede ser avisado unos minutos antes que comience la
pasada del satélite. Si este es el caso, el renglón se pintará de
amarillo durante estos minutos previos. Parpadeará por un instante y se
emitirá una alarma en caso de haber sido programada. Si la ventana
estaba minimizada será restablecida.
El próximo satélite que aparecerá tras el tiempo fijado para anticipar la pasada, tomará el color azul.
- La ventana EPHEMERIS (EFEMÉRIDES)
detalla todos los parámetros y posiciones del satélite en su próxima
pasada (o pasada actual si el satélite es visible en ese momento).
Ella incluye:
- Los datos orbitales del satélite
- Por
cada minuto de visibilidad, el azimut y la elevación de la dirección de
la estación al satélite, la distancia entre la estación y el satélite,
la altitud del mismo, su ubicación en latitud y longitud respecto a la
tierra, la fase sobre su órbita y su modo funcional, su ángulo (Squint)
de enfoque entre las antenas del satélite y la de la estación y el
corrimiento Doppler de la frecuencia de recepción. Si el satélite esta
visible, la línea se centra en su posición actual. Si el satélite está
en eclipse un asterisco es agregado a la indicación del tiempo. Cuando
la visibilidad termina, se informa el próximo paso.
- Por
cada segundo de visibilidad efectiva, los ángulos de Azimut y Elevación
del rastreo de las antenas y la corrección de la frecuencia Doppler
para el ajuste de la frecuencia de bajada y subida del modo en uso.
Si la próxima es muy breve o de elevación baja, y por lo tanto no
útil, podemos buscar pasadas posteriores y comenzar el cálculo
regresivo del tiempo con respecto a este paso.
- La ventana DX detalla el período de visibilidad compartida entre nuestra estación y otra de DX en un paso dado.
Ella incluye:
- Las coordenadas geográficas de la estación de DX. Una lista de países DXCC útil para rápidamente conseguir estas coordenadas.
- Por
cada minuto de visibilidad, podemos ver la elevación y azimut del lado
de la estación de DX y la distancia entre ella y el satélite y el
ángulo (Squint) de enfoque entre las antenas del satélite y la de la
estación de DX. Si el período de co-visibilidad se está desarrollando,
los datos corresponden al minuto en curso.
También en este caso es posible fijar la cuenta del tiempo faltante a otra pasada futura si la siguiente no nos interesa.
- La ventana COVERAGE AREA (ÁREA DE COBERTURA)
nos muestra un mapa en proyección Mercator de la tierra donde se
encuentra señalada la posición geográfica de su estación, de la
estación de DX, la posición en vertical del satélite, su área de
cobertura si está visible en ese momento, o el área correspondiente al
momento de hacerse visible en caso de no estarlo todavía, una grilla de
latitud y longitud opcional, y el desarrollo del área de cobertura en
el transcurso de la pasada, la posición actual del satélite si no está
visible con su área de cobertura, la posición del sol y la zona que
ilumina, la cobertura para una fecha determinada, y el área global
durante toda la pasada.
Sat_Explorer soporta DDE exchange (Intercambio DDE)
de los ángulos de rastreo y los corrimientos Doppler para aquellos que
quieren controlar los rotores y equipo en forma automática. El programa
TRX- Manager lee los DDE de Sat_Explorer DDE y puede controlar el transceptor y la antena (ver http://www.trx-manager.com).
Sat_Explorer también incluye un servidor TCPIP.
Este programa es libre y gratuito y
no se da ningún tipo de garantía sobre la precisión de los datos
mostrados por SAT_EXPLORER. El uso comercial está prohibido.